En diciembre del año 2011, la Asamblea General de la ONU designó al día 21 de marzo como la fecha oficial para conmemorar el Día Internacional del Síndrome de Down, que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El objetivo de la jornada es crear conciencia y destacar que las personas con este síndrome también pueden generar valiosas contribuciones al mundo.

En este día se usan medias diferentes. Las medias fueron elegidas como un símbolo del Día Mundial del Síndrome de Down porque tienen una forma similar a la de los cromosomas.

En el 2018, una niña británica llamada Chloe Lennon viralizó la práctica de utilizar medias de colores diferentes gracias a un video publicado en redes sociales.

La idea de las medias diferentes, es la de visibilizar que ninguna persona es igual a otra y, que precisamente, esa diferencia es la que enriquece a la sociedad.

Con la declaración de este día, se quiere concientizar sobre la importancia de la autonomía e independencia individual de las personas con Síndrome de Down, y en particular sobre su autodeterminación y la libertad de tomar sus propias decisiones.